miércoles, 4 de febrero de 2015

Posiciones de Futbolistas en Inglés

Hoy comenzamos nuestra serie de post titulados " Inglés para el fútbol" la cual busca ayudar a toda la familia del fútbol ( jugadores, entrenadores, arbitros, tecnicos de fútbol, padres de familia, etc) a desarrollar hábilidad con el idioma inglés enfocado al tema fútbolistico.

Tendremos varios post con información fácil y práctica sobre el uso del inglés en la cancha de fútbol  y ejercicios donde podrás practicar los conceptos explicados.

En Soccer Travel Agency entendemos la importancia que el idioma inglés tiene en esta sociedad globalizada, además del buen momento deportivo por el está atravesando nuestro país lo cual se traduce como mejores y más oportunidades para los jugadores que quieren desempeñarse a nivel internacional y por que no hacer parte de un club famoso, de esta forma apoyamos a todas aquellas persona que están interesadas en mejorar sus capacidades tanto fisicas como intelectuales y que ven el idioma inglés como una habilidad que puede abrir muchas puertas.

En esta ocasión vamos a hablar sobre el nombre de las posiciones de los jugadores en inglés dentro de la cancha de fútbol.

1. Players Positions. / Posiciones de los jugadores



Goalkeeper            ---> Portero
Right-back               ---> Lateral Derecho
Left-back               ---> Lateral Izquierdo
Central Defender    ---> Defensa Central
Right Winger          ---> Interior Derecho
Left Winger            ---> Interior Izquierdo
Midfielder              ---> Medio Centro
Striker                   ---> Delantero


2. ¿Wich position do they play? / ¿En cuál posición juegan ellos?
1. Goalkeeper           2. Right-back             3. Left-back 
4. Central defender    5. Midfielder              6.Striker



miércoles, 28 de enero de 2015

Nuevo Tour "Fútbol, Sol y Playa"

Nos complace presentarles nuestro nuevo tour "Fútbol, Sol y Playa" el cual hemos creado después de mucho trabajo, para ponerlo a servicio de todos ustedes. ver fotos aquí

Este tour te llevará a conocer las costas de Coveñas, el Golfo del Morrosquillo y a disfrutar del océano y sus encantadoras playas.

Como en todos nuestros productos este es un tour personalizado, en dónde tú podrás elegir la fecha de salida, la duración del viaje y el tamaño del grupo en el que quieres viajar. También tienes la posibilidad de personalizar el resto de rublos, como la acomodación, la alimentación y el transporte y recibir varias cotizaciones de acuerdo a tus requerimientos.

Nuestro Tour "Fútbol, Sol y Playa" además de ser una excelente opción para las vacaciones en familia, también está enfocado para las escuelas de fútbol o ligas que quieran realizar una salida en la que se combine la alegría y diversión de la playa con el intercambio cultural y deportivo de diferentes equipos de esta zona del país y el uso de las instalaciones deportivas que podemos encontrar allí. 

Sitios turísticos cercanos: Tolu, San Bernardo del Viento, San Antonio de palmitos, Isla Palma, Isla Mucura,San Antero entre muchos más...

Para conocer más sobre el paquete visita nuestra página web

También puedes solicitar una cotización del tour "Fútbol, Sol y Playa" haciendo clic aquí

martes, 20 de enero de 2015

Educar en valores: El respeto

El respeto es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica entre los miembros de una sociedad. Para practicarlo es preciso tener una clara noción de los derechos fundamentales de cada persona, entre los que se destaca en primer lugar el derecho a la vida, además de otros tan importantes como el derecho a disfrutar de su libertad, disponer de sus pertenencias o proteger su intimidad, por sólo citar algunos entre los muchos derechos sin los cuales es imposible vivir con orgullo y dignidad. El respeto abarca todas las esferas de la vida, empezando por el que nos debemos a nosotros mismos y a todos nuestros semejantes, hasta el que le debemos al medio ambiente, a los seres vivos y a la naturaleza en general, sin olvidar el respeto a las leyes, a las normas sociales, a la memoria de los antepasados y a la patria en que nacimos.El respeto comienza en la misma persona, esta basado en la percepción que ésta tenga sobre si misma. 

Tener un gran respeto por uno mismo conlleva tener un gran respeto hacia los demás. Reconocemos nuestros recíprocos derechos.
Tu derecho a tener tu propio punto de vista, tu derecho a cambiar de opinión sin tener que dar explicaciones, tu derecho a crear un mundo propio en el que poder vivir. Respeto hacia los demás supone tener respeto por sus decisiones y por sus sentimientos. Respetar las decisiones de los demás o sus sentimientos no significa que estemos de acuerdo ni que los compartamos, significa que aceptamos que la otra persona tiene derecho a tener sus propios sentimientos y a tomar sus propias decisiones, sean o no adecuadas para mí y sean o no iguales que los míos.


Para ser respetuosos son imprescindibles por lo menos estos dos puntos:
  • Tratar a los demás con la misma consideración con que nos gustaría ser  tratados.
  • Valorar y proteger todo aquello que nos produzca admiración.

¿Qué nos impide tener respeto?:
  •  Los malos tratos y abusos sobre los demás.
  •  La ausencia de principios.

La falta de respeto es propia de las personas desconsideradas y egoístas, insensibles en alto grado al entorno social. Es tal su indiferencia o su ignorancia con respecto a quienes viven a su alrededor, que pasan por alto las más elementales normas de convivencia, como si no las conocieran -lo cual resulta ser cierto en muchos casos- o, lo que es peor, conociéndolas y haciendo alarde de que les tienen sin cuidado.  Quienes así obran causan un daño considerable a la sociedad y a los individuos en particular, pues pisotean su dignidad y su derecho a ser tenidos en cuenta y respetados. Este comportamiento es típico de los gobernantes y funcionarios corruptos o despóticos, de los padres o madres tiránicos, de los hijos insolentes o desagradecidos, de los maestros autoritarios o arbitrarios, de los vándalos que destruyen por placer los bienes de la comunidad, y en general de todos  aquéllos que desconocen el valor de las personas y de las cosas. 

Tomado de : sinalefa2.wordpress.com/

miércoles, 14 de enero de 2015

Hábitos de Una Persona Resiliente

tomado de http://mi2g.com
A veces la vida nos pone a prueba, nos plantea situaciones que superan nuestras capacidades: una enfermedad, una ruptura de pareja particularmente dolorosa, la muerte de un ser querido, el fracaso de un sueño largamente anhelado, problemas económicos… Existen diferentes circunstancias que nos pueden llevar al límite y hacer que nos cuestionemos si tenemos la fuerza y la voluntad necesarias para continuar adelante.

En este punto tenemos dos opciones: dejarnos vencer y sentir que hemos fracasado o sobreponernos y salir fortalecidos, apostar por la resiliencia.

 

 

Resiliencia: definición y significado

La resiliencia es una capacidad que nos permite enfrentar las crisis o situaciones potencialmente traumáticas y salir fortalecidos de ellas. La resiliencia implica reestructurar nuestros recursos psicológicos en función de las nuevas circunstancias y de nuestras necesidades. De esta manera, las personas resilientes no solo son capaces de sobreponerse a las adversidades que les ha tocado vivir, sino que van un paso más allá y utilizan esas situaciones para crecer y desarrollar al máximo su potencial.
Para las personas resilientes no existe una vida dura, sino momentos difíciles. Y no se trata de una simple disquisición terminológica, sino de una manera diferente y más optimista de ver el mundo ya que son conscientes de que después de la tormenta llega la calma. De hecho, estas personas a menudo sorprenden por su buen humor y nos hacen preguntarnos cómo es posible que, después de todo lo que han pasado, puedan enfrentar la vida con una sonrisa en los labios.

¿Cómo podemos ser más resilientes?

La resiliencia no es una cualidad innata, no está impresa en nuestros genes, aunque sí puede haber una tendencia genética que puede predisponer a tener un “buen carácter”. La resiliencia es algo que todos  podemos desarrollar a lo largo de la vida. Hay personas que son resilientes porque han tenido en sus padres o en alguien cercano un modelo de resiliencia a seguir, mientras que otras han encontrado el camino por sí solas. Esto nos indica que todos podemos ser resilientes, siempre y cuando cambiemos algunos de nuestros hábitos y creencias.
De hecho, las personas resilientes no nacen, se hacen, lo cual significa que han tenido que luchar contra situaciones adversas o que han probado varias veces el sabor del fracaso y no se han dado por vencidas. Al encontrarse al borde del abismo, han dado lo mejor de sí y han desarrollado las habilidades necesarias para enfrentar los diferentes retos de la vida.

¿Qué caracteriza a una persona resiliente?

  1. Son conscientes de sus potencialidades y limitaciones. El autoconocimiento es un arma muy poderosa para enfrentar las adversidades y los retos, y las personas resilientes saben usarla a su favor. Estas personas saben cuáles son sus principales fortalezas y habilidades, así como sus limitaciones y defectos. De esta manera pueden trazarse metas más objetivas que no solo tienen en cuenta sus necesidades y sueños, sino también los recursos de los que disponen para conseguirlas.
  2. Son creativas. La persona resiliente no se limita a intentar pegar el jarrón roto, es consciente de que ya nunca a volverá a ser el mismo. El resiliente hará un mosaico con los trozos rotos, y transformará su experiencia dolorosa en algo bello o útil. De lo vil, saca lo precioso.
  3. Confían en sus capacidades. Al ser conscientes de sus potencialidades y limitaciones, las personas resilientes confían en lo que son capaces de hacer. Si algo les caracteriza es que no pierden de vista sus objetivos y se sienten seguras de lo que pueden lograr. No obstante, también reconocen la importancia del trabajo en equipo y no se encierran en sí mismas, sino que saben cuándo es necesario pedir ayuda.
  4. Asumen las dificultades como una oportunidad para aprender. A lo largo de la vida enfrentamos muchas situaciones dolorosas que nos desmotivan, pero las personas resilientes son capaces de ver más allá de esos momentos y no desfallecen. Estas personas asumen las crisis como una oportunidad para generar un cambio, para aprender y crecer. Saben que esos momentos no serán eternos y que su futuro dependerá de la manera en que reaccionen. Cuando se enfrentan a una adversidad se preguntan: ¿qué puedo aprender yo de esto?
  5. Practican el mindfulness o conciencia plena. Aún sin ser conscientes de esta práctica milenaria, las personas resilientes tienen el hábito de estar plenamente presentes, de vivir en el aquí y ahora y de tienen una gran capacidad de aceptación. Para estas personas el pasado forma parte del ayer y no es una fuente de culpabilidad y zozobra mientras que el futuro no les aturde con su cuota de incertidumbre y preocupaciones. Son capaces de aceptar las experiencias tal y como se presentan e intentan sacarles el mayor provecho. Disfrutan de los pequeños detalles y no han perdido su capacidad para asombrarse ante la vida.
  6. Ven la vida con objetividad, pero siempre a través de un prisma optimista. Las personas resilientes son muy objetivas, saben cuáles son sus potencialidades, los recursos que tienen a su alcance y sus metas, pero eso no implica que no sean optimistas. Al ser conscientes de que nada es completamente positivo ni negativo, se esfuerzan por centrarse en los aspectos positivos y disfrutan de los retos. Estas personas desarrollan un optimismo realista, también llamado optimalismo, y están convencidas de que por muy oscura que se presente su jornada, el día siguiente puede ser mejor.
  7. Se rodean de personas que tienen una actitud positiva. Las personas resilientes saben cultivar sus amistades, por lo que generalmente se rodean de personas que mantienen una actitud positiva ante la vida y evitan a aquellos que se comportan como vampiros emocionales. De esta forma, logran crear una sólida red de apoyo que les puede sostener en los momentos más difíciles.
  8. No intentan controlar las situaciones. Una de las principales fuentes de tensiones y estrés es el deseo de querer controlar todos los aspectos de nuestra vida. Por eso, cuando algo se nos escapa de entre las manos, nos sentimos culpables e inseguros. Sin embargo, las personas resilientes saben que es imposible controlar todas las situaciones, han aprendido a lidiar con la incertidumbre y se sienten cómodos aunque no tengan el control.
  9. Son flexibles ante los cambios. A pesar de que las personas resilientes tienen una autoimagen muy clara y saben perfectamente qué quieren lograr, también tienen la suficiente flexibilidad como para adaptar sus planes y cambiar sus metas cuando es necesario. Estas personas no se cierran al cambio y siempre están dispuestas a valorar diferentes alternativas, sin aferrarse obsesivamente a sus planes iniciales o a una única solución.
  10. Son tenaces en sus propósitos. El hecho de que las personas resilientes sean flexibles no implica que renuncien a sus metas, al contrario, si algo las distingue es su perseverancia y su capacidad de lucha. La diferencia estriba en que no luchan contra molinos de viento, sino que aprovechan el sentido de la corriente y fluyen con ella. Estas personas tienen una motivación intrínseca que les ayuda a mantenerse firmes y luchar por lo que se proponen.
  11. Enfrentan la adversidad con humor. Una de las características esenciales de las personas resilientes es su sentido del humor, son capaces de reírse de la adversidad y sacar una broma de sus desdichas. La risa es su mejor aliada porque les ayuda a mantenerse optimistas y, sobre todo, les permite enfocarse en los aspectos positivos de las situaciones.
  12. Buscan la ayuda de los demás y el apoyo social. Cuando las personas resilientes pasan por un suceso potencialmente traumático su primer objetivo es superarlo, para ello, son conscientes de la importancia del apoyo social y no dudan en buscar ayuda profesional cuando lo necesitan.

La resiliencia en los niños

Si queremos que nuestros hijos afronten las dificultades de la vida con fortaleza es importante educarles en la capacidad de ser resilientes, para ello es fundamental nuestro ejemplo, no sobreprotegerles y sobre todo creer en ellos. No se trata de evitar que se caigan, sino de enseñarles a levantarse, y para ello tenemos que confiar en que ellos pueden. Por supuesto, tampoco se trata de exponerles a peligros o ambientes agresivos “para que se hagan más fuertes”, afortunadamente no estamos en Esparta. Aportar seguridad y protección es necesario. Algo importante que podemos preguntarles a los niños cuando tienen un contratiempo si queremos que aprendan a ser más resilientes es ¿qué puedes aprender de esto? o ¿qué puedes sacar bueno de esto que ha ocurrido?

Tomado de http://www.elpradopsicologos.es/

Programación Oficial Festival Pony Fútbol 2015



La Corporación Deportiva Los Paisitas, definió la programación oficial del Ponyfútbol masculino y femenino que se jugará en el próximo mes de enero. El actual campeón de los niños es el equipo de La Nubia, mientras, que por las niñas, el representativo que saldrá a defender la corona será el Inder Medellín.

Para conocer la programación completa del festival haz clic aquí

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Año Viejo Futbolero



Como dice el disco,…yo no olvido al año viejo por que me ha dejado cosas muy buenas…Y la verdad es que haciendo un balance general  de los logros que alcanzó el país en lo futbolístico y deportivo podemos  decir GRACIAS año viejo por tanta felicidad. Pero ¿ y que nos dejó?

La participación de nuestra selección de mayores en el mundial de fútbol de Brasil logró posicionarnos en el ranking mundial en la casilla número 3 detrás de Alemania y Argentina. (SIMPLEMENTE). La situación emocional del país se activó de forma positiva y pudimos gozar, compartir y unirnos nuevamente entorno a una causa, y  lo mejor de todo es que esto se hizo en FAMILIA, con mucha alegría y respeto. Se podía observar y sentir la unión familiar, desde el más niño hasta el más viejito de la familia lució la camiseta de la selección con mucho orgullo y entusiasmo.

Una de las celebraciones de la selección Colombia
Tomada de www.eltiempo.com
Se escucharon comentarios entre otros como: "James papacito, yo me caso…" decía una señora de casi 70 años de edad y comentaba un niño de aproximadamente 5 años de edad "Cuadrado, ese es un calidoso…es mi ídolo, cuando sea grande quiero ser como el…"
 
Nuestros jugadores firmaron contratos millonarios con importantes clubes a nivel mundial, que seguirán abriendo puertas a nuestros deportistas en todo el mundo. 

James Rodriguez  y Juan Guillermo Cuadrado
Tomada de www.pasefinal.com

 Y ni que decir de nuestras superpoderosas, las selecciones femeninas sub17 y sub 20 en los momentos en que los varones no jugaban, nos brindaron alegrías y nos llenaron de orgullo patrio .Una clasificación al mundial de Canadá 2015 y los juegos Olímpicos de Brasil 2016 son los logros más significativos que nos deja el año viejo en el futbol femenino. Ellas también están en la mira de los grandes clubes a nivel mundial y firmaron jugosos contratos con clubes de gran renombre a nivel mundial.


Tomada de www.futbolred.com

 
Solo a nivel de clubes nos queda un sabor amargo. Se perdió la oportunidad de ser campeones en la copa sudamericana. Después de tanto tiempo de no estar en una final internacional, Atlético Nacional perdió la final a manos de River Plate de Argentina, un subcampeonato que deja un dolor fuerte ya que se tenía la esperanza de cerrar el año con broche de oro.

tomada de www.eluniversal.com

 
Lo que nos dejo el año viejo nos inspira a trabajar con más ímpetu, disciplina y optimismo para seguir manteniendo el nivel deportivo de nuestro país a nivel mundial. Por eso nuevamente, GRACIAS año viejo por tantas alegrías que nos diste.



lunes, 15 de diciembre de 2014

Tour Directores Técnicos - DT´s

Les presentamos las caracteristicas de nuestros paquete "Integración de Directores Técnicos" En la ciudad de Medellín. En este tour tendrás la oportunidad de reunirte con ex jugadores de fútbol profesional  que son o han sido directores técnicos, asistir a conferencias y compartir información con ellos acerca de sus experiencias.

Para conocer más acerca de las fechas de salida, precios del tour, descuentos y demás información del paquete por favor escribir al correo info@soccertravelagencyco.com y lo responderemos a la mayor brevedad posible.