sábado, 11 de abril de 2015

Habla la capitana de la Selección Colombia de fútbol femenino

Antes de embarcar su vuelo hacía la ciudad de Pasto, donde se enfrentarán a Ecuador en un amistoso pre mundialista, Yoreli Rincón, ícono y pilar del equipo colombiano, habló con Goal.com y dio su impresión sobre el trabajo que viene haciendo el equipo.

"El equipo está bien, nos estamos preparando bastante fuerte, estamos muy unidas" dijo una de las mejores jugadores que tiene el equipo cafetero.

Y es que ya cumplen casi un mes trabajando en la sede deportiva de la Federación Colombiana de Fútbol en Bogotá, adaptándose, conociéndose y tomando confianza como grupo.

"El entrenamiento es duro, hacemos microciclos de 20 días y apenas descansamos 4 días para poder estar con nuestras familias" declaró.
Sobre el rival que enfrentarán como parte de la preparación para el Mundial Femenino, Yoreli lo conoce bien... Seguir leyendo aquí

miércoles, 18 de marzo de 2015

Excursión Fútbolistica en Medellín


Con mucha emoción les presentamos nuestra excursión para la ciudad de Medellín, en dónde los viajeros tendrán la oportunidad de conocer esta fantastica ciudad y sus lugares más entretenidos y emblemáticos como son:
El pueblito paisa
Parque de los deseos
Parque Botero
Recorrido por el complejo deportivo Atanasio Girardot y sus intalaciones.

Además la excursión cuenta con la posibilidad de visitar alguno de los pueblos cercanos a Medellín y visitar sus principales atracciones.

Como en todas nuestras excursiones el intercambio deportivo es una de las prioridades y en la ciudad de la eterna primavera no será la excepción, contamos con torneos y partidos especiales con los mejores equipos y clubes de la ciudad.

No puedes perder esta oportunidad, viaja a Medellín y vive una experiencia innolvidable al lado de tus compañeros de equipo y entrenadores.

Para obtener más información sobre el paquete turistico puedes acceder a http://www.soccertravelagencyco.com/medellin ó escribenos a info@soccertravelagency.com

NOTA: El precio final del paquete dependerá de la ciudad de origen. 


 

viernes, 13 de marzo de 2015

Body Parts - Inglés para el fútbol

1. Escribe las partes del cuerpo que correspondan utilizando el vocabulario a continuación. / Write teh parts of the body using the vocabulary below.

head - arm - mouth - leg - shoulder - hand - foot - eye - knee - hair - shin - chest- fingers - nose - stomach- ear - ankle- toes - elbow - neck.


2. Completa las oraciones con las partes del cuerpo a continuación.

    Chest - feet - foot - elbow- arms

a. I can control the ball with my 
Chest
b. Is that a ________________ -ball?
c. Many goalkeepers have long ___________
d. Nani is famous for his quick ____________
e. The defender fouls him with his ______________
f. Arjen Robben shoots with his left _______________

3. Write the correct verb under each picture.
    kick - pass - shoot - head - tackle - foul



 

sábado, 7 de marzo de 2015

Feliz Día Mujer

Les deseamos a todas las hermosas mujeres un hermoso día, muchas gracias por darnos la vida, por comprendernos y brindarnos todo su amor y ternura. Feliz día de la Mujer.


martes, 3 de marzo de 2015

Próximas Salidas

Revisa nuestras próximas salidad y animate a viajar con nosotros para estás fechas, tendrás la oportunidad de conocer nuevos amigos, compartir intereses, e intercambiar cultura con personas de otra región, al mismo tiempo que vivirás una experiencia inolvidable al lado de tus compañeros de equipo.

Días de Sol

Tendremos al equipo "Talentos del Futuro" de la unidad deportiva de Belén, quienes viajaran a Santa fé de Antioquia para enfrentarse a la selección de fútbol de este municipio.

Fecha: 17 de Mayo
Actividades: Partido de Fútbol en el municipio de Santa Fé de Antioquia y despúes tarde lúdica y almuerzo en el parque recreativo " Los Tamarindos"

Integración Futbolística y Cultural Eje Cafetero  

Fecha: Junio 5 al 8
Encuentro deportivo del Club Blemont ( Robledo) quienes jugarán en calidad de visitantes contra RedSport (Armenia) como local.

Categoría: Sub 11 y Sub 12

Fecha: Junio 12 al 15 
Encuentro fútbolistico del Club Deportivo F. Gómez quienes viajaran al eje cafetero a enfrentarse a varios de los equipos locales. 
Categoría: Sub 9 y Sub 11 

Si tienes preguntas o inquietudes no dudes en comunicarte con nosotros, escríbenos info@soccertravelagencyco.com
Tambien puedes llámarnos (57) 321 848.38.12 Para conocer más sobre nuestros tours haz clic aquí

 

viernes, 27 de febrero de 2015

10 ventajas de viajar en equipo

Para nadie es un secreto que viajar influye de manera importante en nuestra personalidad, en la forma en que vemos al mundo y la manera de relacionarnos con el entorno. A medida que nuestros viajes aumentan, nuestra mente se expande, al mismo tiempo de que nos hacemos concientes de todo lo que nos rodea.

Viajar en equipo además de brindarnos este crecimiento personal también nos ayuda a descubrir y potencializar habilidades especificas de nuestro ser social y la forma en que nos relacionamos con los demás.

A continuación te presentamos las 10 ventajas de de viajar en equipo:

1. Disfrutas de la vida
Al salir de tu entorno natural donde te desarrollas diariamente descubres y experimentas cosas nuevas, las cuales te sacan de tu vida rutinaria, disfrutas de diferente gastronomía, nuevos olores, paisajes y sitios turísticos los cuales observamos con mayor detenimiento, contemplando y analizando verdaderamente, ya que son un nuevo entorno para nosotros.

2. Te conoces Mejor 
Cuando viajamos descubrimos cosas nuevas que ni siquiera sabíamos que existían.
Esto despierta nuestro interés y nos desconecta de nuestra rutina (problemas, ocupaciones, trancones etc.…). Esto nos presenta la oportunidad ideal para pensar en nosotros. En nuestros gustos y deseos.

 

3.Valoras más lo que tienes
Cuando salimos y conocemos otros lugares y culturas nos alejamos de nuestro entorno familiar y afectivo.
Los cuales valoramos y apreciamos mas a nuestro regreso a casa.



4. Creces como persona
Al enfrentarte a otras culturas vas encontrar nuevos retos.
Otras comidas, otro ambiente (climas), idiosincrasias, otros idiomas o acentos etc.
Esto hará que  crezcas como persona y desarrolles tu personalidad y tus conocimientos.


5. Estimulas y desarrollas tu cerebro
Al realizar diferentes actividades fuera de tu entorno, al conocer nuevas culturas adquieres nuevas experiencias con las cuales estimulas y desarrollas tu cerebro. Cuando realizas todas estas actividades estimulas y entrenas tu cerebro. Al momento de probar nuevas comidas o al escuchar nuevos acentos, dialectos u otros idiomas, un nueva moneda.
Tu cerebro esta en continuo entrenamiento ante tantas actividades nuevas.

6. Ganas confianza
Siempre o casi siempre que llegamos a un lugar nuevo que no conocemos sentimos timidez o desconfianza la cual va disminuyendo con el pasar de las horas y los días. A medida que pasa el tiempo vamos adaptandonos a los nuevos cambios con total confianza y emoción. Una vez regresamos  a nuestro lugar de origen llegamos llenos de confianza ante tan gran experiencia.




7. Amplías tu perspectiva
Al llegar a otros sitios experimentas con otros culturas y costumbres y te das cuenta que todo es diferente a tu entorno y a tu vida normal y rutinaria.
Aprendes que hay otras formas de vivir la vida y esto te llevara a tener un conocimiento más amplio de tus perspectivas y concepto diferente de lo que es la vida en otros sitios.

8. Conoces otros idiomas, dialectos y acentos
Conocer y compartir con personas que hablan diferente a ti se convierte en un reto.
La necesidad de comunicarte en un lenguaje que no conoces te obliga a utilizar todos tus sentidos para lograr comprender tu entorno y que hacer que te entiendan, lo cual pone a prueba tu conocimiento de otras lenguas y la capacidad que tienes para escuchar y captar.

9. Te hace más interesante
Toda experiencia que tienes cuando viajas se convierte automáticamente en una historia para contar y compartir con tus amigos y familiares. 

10. Conoces nueva gente
El ser humano debe relacionarse constantemente con otras personas, en el momento que compartimos con otras culturas lo hacemos de una manera más abierta ya que conocemos nuevas formas de ver la vida, sus pensamientos, sus sabores, olores, creencias e idiomas, de las cuales pueden resultar alianzas y relaciones que te llevaran a comenzar nuevos proyectos e ideas.

Si despúes de leer esta lista tienes muchisímas más ganas de viajar con tu equipo recuerda que en Soccer Travel Agency hacemos todo lo posible para hacerlo realidad.

Cuentamos a dónde quieres viajar y quienes te acompañaran en este enlace








martes, 24 de febrero de 2015

Temporada Alta Para el 2015

A continuación les presentamos las fecha que consideramos como temporada alta para nuestra salidas.

Semana Santa
Marzo 29 - Abril 12

Vacaciones de Verano
Julio 15 - Sep 13

Puente Diciembre
Diciembre 4 - Diciembre 10

Temporada Christmas
Diciembre 18 - Enero 8

domingo, 22 de febrero de 2015

La chica playboy que ofreció enseñarle inglés a Cuadrado


En Soccer Travel Agency siempre hemos hablado de la importancia que tiene el idioma inglés en la carrera de todo futbolista que aspira a una carrera profesional, este es el caso de Juan Guillermo Cuadrado quien aceptó la propuesta de la "conejita" Carla Howe quien se ofreció amablemente a enseñarle inglés al nuevo jugar del Chelsea.

Para leer la noticia completa, haz clic aquí 
ha escogido a la 'conejita' Carla Howe como maestra para perfeccionar su inglés y sentirse más cómodo en la Premier League.

Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/deportes/futbol-internacional/299934-carla-howe-la-chica-playboy-que-le-ensena-ingles-a-juan-cuadrad. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.






miércoles, 11 de febrero de 2015

Inglés para el Fútbol " My Presentation"

1. Complete the table about you. / Completa el cuadro con tu información.



2. Read and complete above about Carlo. / Lee y completa el cuadro anterior sobre Carlo.


3. Make a question for the answers underlined above. Haz una pregunta para las respuestas subrayadas anteriormente.
    What´s your name? Carlo Platania.










miércoles, 4 de febrero de 2015

Posiciones de Futbolistas en Inglés

Hoy comenzamos nuestra serie de post titulados " Inglés para el fútbol" la cual busca ayudar a toda la familia del fútbol ( jugadores, entrenadores, arbitros, tecnicos de fútbol, padres de familia, etc) a desarrollar hábilidad con el idioma inglés enfocado al tema fútbolistico.

Tendremos varios post con información fácil y práctica sobre el uso del inglés en la cancha de fútbol  y ejercicios donde podrás practicar los conceptos explicados.

En Soccer Travel Agency entendemos la importancia que el idioma inglés tiene en esta sociedad globalizada, además del buen momento deportivo por el está atravesando nuestro país lo cual se traduce como mejores y más oportunidades para los jugadores que quieren desempeñarse a nivel internacional y por que no hacer parte de un club famoso, de esta forma apoyamos a todas aquellas persona que están interesadas en mejorar sus capacidades tanto fisicas como intelectuales y que ven el idioma inglés como una habilidad que puede abrir muchas puertas.

En esta ocasión vamos a hablar sobre el nombre de las posiciones de los jugadores en inglés dentro de la cancha de fútbol.

1. Players Positions. / Posiciones de los jugadores



Goalkeeper            ---> Portero
Right-back               ---> Lateral Derecho
Left-back               ---> Lateral Izquierdo
Central Defender    ---> Defensa Central
Right Winger          ---> Interior Derecho
Left Winger            ---> Interior Izquierdo
Midfielder              ---> Medio Centro
Striker                   ---> Delantero


2. ¿Wich position do they play? / ¿En cuál posición juegan ellos?
1. Goalkeeper           2. Right-back             3. Left-back 
4. Central defender    5. Midfielder              6.Striker



miércoles, 28 de enero de 2015

Nuevo Tour "Fútbol, Sol y Playa"

Nos complace presentarles nuestro nuevo tour "Fútbol, Sol y Playa" el cual hemos creado después de mucho trabajo, para ponerlo a servicio de todos ustedes. ver fotos aquí

Este tour te llevará a conocer las costas de Coveñas, el Golfo del Morrosquillo y a disfrutar del océano y sus encantadoras playas.

Como en todos nuestros productos este es un tour personalizado, en dónde tú podrás elegir la fecha de salida, la duración del viaje y el tamaño del grupo en el que quieres viajar. También tienes la posibilidad de personalizar el resto de rublos, como la acomodación, la alimentación y el transporte y recibir varias cotizaciones de acuerdo a tus requerimientos.

Nuestro Tour "Fútbol, Sol y Playa" además de ser una excelente opción para las vacaciones en familia, también está enfocado para las escuelas de fútbol o ligas que quieran realizar una salida en la que se combine la alegría y diversión de la playa con el intercambio cultural y deportivo de diferentes equipos de esta zona del país y el uso de las instalaciones deportivas que podemos encontrar allí. 

Sitios turísticos cercanos: Tolu, San Bernardo del Viento, San Antonio de palmitos, Isla Palma, Isla Mucura,San Antero entre muchos más...

Para conocer más sobre el paquete visita nuestra página web

También puedes solicitar una cotización del tour "Fútbol, Sol y Playa" haciendo clic aquí

martes, 20 de enero de 2015

Educar en valores: El respeto

El respeto es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica entre los miembros de una sociedad. Para practicarlo es preciso tener una clara noción de los derechos fundamentales de cada persona, entre los que se destaca en primer lugar el derecho a la vida, además de otros tan importantes como el derecho a disfrutar de su libertad, disponer de sus pertenencias o proteger su intimidad, por sólo citar algunos entre los muchos derechos sin los cuales es imposible vivir con orgullo y dignidad. El respeto abarca todas las esferas de la vida, empezando por el que nos debemos a nosotros mismos y a todos nuestros semejantes, hasta el que le debemos al medio ambiente, a los seres vivos y a la naturaleza en general, sin olvidar el respeto a las leyes, a las normas sociales, a la memoria de los antepasados y a la patria en que nacimos.El respeto comienza en la misma persona, esta basado en la percepción que ésta tenga sobre si misma. 

Tener un gran respeto por uno mismo conlleva tener un gran respeto hacia los demás. Reconocemos nuestros recíprocos derechos.
Tu derecho a tener tu propio punto de vista, tu derecho a cambiar de opinión sin tener que dar explicaciones, tu derecho a crear un mundo propio en el que poder vivir. Respeto hacia los demás supone tener respeto por sus decisiones y por sus sentimientos. Respetar las decisiones de los demás o sus sentimientos no significa que estemos de acuerdo ni que los compartamos, significa que aceptamos que la otra persona tiene derecho a tener sus propios sentimientos y a tomar sus propias decisiones, sean o no adecuadas para mí y sean o no iguales que los míos.


Para ser respetuosos son imprescindibles por lo menos estos dos puntos:
  • Tratar a los demás con la misma consideración con que nos gustaría ser  tratados.
  • Valorar y proteger todo aquello que nos produzca admiración.

¿Qué nos impide tener respeto?:
  •  Los malos tratos y abusos sobre los demás.
  •  La ausencia de principios.

La falta de respeto es propia de las personas desconsideradas y egoístas, insensibles en alto grado al entorno social. Es tal su indiferencia o su ignorancia con respecto a quienes viven a su alrededor, que pasan por alto las más elementales normas de convivencia, como si no las conocieran -lo cual resulta ser cierto en muchos casos- o, lo que es peor, conociéndolas y haciendo alarde de que les tienen sin cuidado.  Quienes así obran causan un daño considerable a la sociedad y a los individuos en particular, pues pisotean su dignidad y su derecho a ser tenidos en cuenta y respetados. Este comportamiento es típico de los gobernantes y funcionarios corruptos o despóticos, de los padres o madres tiránicos, de los hijos insolentes o desagradecidos, de los maestros autoritarios o arbitrarios, de los vándalos que destruyen por placer los bienes de la comunidad, y en general de todos  aquéllos que desconocen el valor de las personas y de las cosas. 

Tomado de : sinalefa2.wordpress.com/

miércoles, 14 de enero de 2015

Hábitos de Una Persona Resiliente

tomado de http://mi2g.com
A veces la vida nos pone a prueba, nos plantea situaciones que superan nuestras capacidades: una enfermedad, una ruptura de pareja particularmente dolorosa, la muerte de un ser querido, el fracaso de un sueño largamente anhelado, problemas económicos… Existen diferentes circunstancias que nos pueden llevar al límite y hacer que nos cuestionemos si tenemos la fuerza y la voluntad necesarias para continuar adelante.

En este punto tenemos dos opciones: dejarnos vencer y sentir que hemos fracasado o sobreponernos y salir fortalecidos, apostar por la resiliencia.

 

 

Resiliencia: definición y significado

La resiliencia es una capacidad que nos permite enfrentar las crisis o situaciones potencialmente traumáticas y salir fortalecidos de ellas. La resiliencia implica reestructurar nuestros recursos psicológicos en función de las nuevas circunstancias y de nuestras necesidades. De esta manera, las personas resilientes no solo son capaces de sobreponerse a las adversidades que les ha tocado vivir, sino que van un paso más allá y utilizan esas situaciones para crecer y desarrollar al máximo su potencial.
Para las personas resilientes no existe una vida dura, sino momentos difíciles. Y no se trata de una simple disquisición terminológica, sino de una manera diferente y más optimista de ver el mundo ya que son conscientes de que después de la tormenta llega la calma. De hecho, estas personas a menudo sorprenden por su buen humor y nos hacen preguntarnos cómo es posible que, después de todo lo que han pasado, puedan enfrentar la vida con una sonrisa en los labios.

¿Cómo podemos ser más resilientes?

La resiliencia no es una cualidad innata, no está impresa en nuestros genes, aunque sí puede haber una tendencia genética que puede predisponer a tener un “buen carácter”. La resiliencia es algo que todos  podemos desarrollar a lo largo de la vida. Hay personas que son resilientes porque han tenido en sus padres o en alguien cercano un modelo de resiliencia a seguir, mientras que otras han encontrado el camino por sí solas. Esto nos indica que todos podemos ser resilientes, siempre y cuando cambiemos algunos de nuestros hábitos y creencias.
De hecho, las personas resilientes no nacen, se hacen, lo cual significa que han tenido que luchar contra situaciones adversas o que han probado varias veces el sabor del fracaso y no se han dado por vencidas. Al encontrarse al borde del abismo, han dado lo mejor de sí y han desarrollado las habilidades necesarias para enfrentar los diferentes retos de la vida.

¿Qué caracteriza a una persona resiliente?

  1. Son conscientes de sus potencialidades y limitaciones. El autoconocimiento es un arma muy poderosa para enfrentar las adversidades y los retos, y las personas resilientes saben usarla a su favor. Estas personas saben cuáles son sus principales fortalezas y habilidades, así como sus limitaciones y defectos. De esta manera pueden trazarse metas más objetivas que no solo tienen en cuenta sus necesidades y sueños, sino también los recursos de los que disponen para conseguirlas.
  2. Son creativas. La persona resiliente no se limita a intentar pegar el jarrón roto, es consciente de que ya nunca a volverá a ser el mismo. El resiliente hará un mosaico con los trozos rotos, y transformará su experiencia dolorosa en algo bello o útil. De lo vil, saca lo precioso.
  3. Confían en sus capacidades. Al ser conscientes de sus potencialidades y limitaciones, las personas resilientes confían en lo que son capaces de hacer. Si algo les caracteriza es que no pierden de vista sus objetivos y se sienten seguras de lo que pueden lograr. No obstante, también reconocen la importancia del trabajo en equipo y no se encierran en sí mismas, sino que saben cuándo es necesario pedir ayuda.
  4. Asumen las dificultades como una oportunidad para aprender. A lo largo de la vida enfrentamos muchas situaciones dolorosas que nos desmotivan, pero las personas resilientes son capaces de ver más allá de esos momentos y no desfallecen. Estas personas asumen las crisis como una oportunidad para generar un cambio, para aprender y crecer. Saben que esos momentos no serán eternos y que su futuro dependerá de la manera en que reaccionen. Cuando se enfrentan a una adversidad se preguntan: ¿qué puedo aprender yo de esto?
  5. Practican el mindfulness o conciencia plena. Aún sin ser conscientes de esta práctica milenaria, las personas resilientes tienen el hábito de estar plenamente presentes, de vivir en el aquí y ahora y de tienen una gran capacidad de aceptación. Para estas personas el pasado forma parte del ayer y no es una fuente de culpabilidad y zozobra mientras que el futuro no les aturde con su cuota de incertidumbre y preocupaciones. Son capaces de aceptar las experiencias tal y como se presentan e intentan sacarles el mayor provecho. Disfrutan de los pequeños detalles y no han perdido su capacidad para asombrarse ante la vida.
  6. Ven la vida con objetividad, pero siempre a través de un prisma optimista. Las personas resilientes son muy objetivas, saben cuáles son sus potencialidades, los recursos que tienen a su alcance y sus metas, pero eso no implica que no sean optimistas. Al ser conscientes de que nada es completamente positivo ni negativo, se esfuerzan por centrarse en los aspectos positivos y disfrutan de los retos. Estas personas desarrollan un optimismo realista, también llamado optimalismo, y están convencidas de que por muy oscura que se presente su jornada, el día siguiente puede ser mejor.
  7. Se rodean de personas que tienen una actitud positiva. Las personas resilientes saben cultivar sus amistades, por lo que generalmente se rodean de personas que mantienen una actitud positiva ante la vida y evitan a aquellos que se comportan como vampiros emocionales. De esta forma, logran crear una sólida red de apoyo que les puede sostener en los momentos más difíciles.
  8. No intentan controlar las situaciones. Una de las principales fuentes de tensiones y estrés es el deseo de querer controlar todos los aspectos de nuestra vida. Por eso, cuando algo se nos escapa de entre las manos, nos sentimos culpables e inseguros. Sin embargo, las personas resilientes saben que es imposible controlar todas las situaciones, han aprendido a lidiar con la incertidumbre y se sienten cómodos aunque no tengan el control.
  9. Son flexibles ante los cambios. A pesar de que las personas resilientes tienen una autoimagen muy clara y saben perfectamente qué quieren lograr, también tienen la suficiente flexibilidad como para adaptar sus planes y cambiar sus metas cuando es necesario. Estas personas no se cierran al cambio y siempre están dispuestas a valorar diferentes alternativas, sin aferrarse obsesivamente a sus planes iniciales o a una única solución.
  10. Son tenaces en sus propósitos. El hecho de que las personas resilientes sean flexibles no implica que renuncien a sus metas, al contrario, si algo las distingue es su perseverancia y su capacidad de lucha. La diferencia estriba en que no luchan contra molinos de viento, sino que aprovechan el sentido de la corriente y fluyen con ella. Estas personas tienen una motivación intrínseca que les ayuda a mantenerse firmes y luchar por lo que se proponen.
  11. Enfrentan la adversidad con humor. Una de las características esenciales de las personas resilientes es su sentido del humor, son capaces de reírse de la adversidad y sacar una broma de sus desdichas. La risa es su mejor aliada porque les ayuda a mantenerse optimistas y, sobre todo, les permite enfocarse en los aspectos positivos de las situaciones.
  12. Buscan la ayuda de los demás y el apoyo social. Cuando las personas resilientes pasan por un suceso potencialmente traumático su primer objetivo es superarlo, para ello, son conscientes de la importancia del apoyo social y no dudan en buscar ayuda profesional cuando lo necesitan.

La resiliencia en los niños

Si queremos que nuestros hijos afronten las dificultades de la vida con fortaleza es importante educarles en la capacidad de ser resilientes, para ello es fundamental nuestro ejemplo, no sobreprotegerles y sobre todo creer en ellos. No se trata de evitar que se caigan, sino de enseñarles a levantarse, y para ello tenemos que confiar en que ellos pueden. Por supuesto, tampoco se trata de exponerles a peligros o ambientes agresivos “para que se hagan más fuertes”, afortunadamente no estamos en Esparta. Aportar seguridad y protección es necesario. Algo importante que podemos preguntarles a los niños cuando tienen un contratiempo si queremos que aprendan a ser más resilientes es ¿qué puedes aprender de esto? o ¿qué puedes sacar bueno de esto que ha ocurrido?

Tomado de http://www.elpradopsicologos.es/

Programación Oficial Festival Pony Fútbol 2015



La Corporación Deportiva Los Paisitas, definió la programación oficial del Ponyfútbol masculino y femenino que se jugará en el próximo mes de enero. El actual campeón de los niños es el equipo de La Nubia, mientras, que por las niñas, el representativo que saldrá a defender la corona será el Inder Medellín.

Para conocer la programación completa del festival haz clic aquí